Se inauguró la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum.
Cada 10 de febrero, México rinde homenaje a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), una institución que durante 110 años ha sido sinónimo de valor, disciplina y compromiso con la nación. Desde su creación en 1915, bajo el liderazgo de Venustiano Carranza, la FAM no solo ha resguardado el espacio aéreo nacional, sino que también ha brindado apoyo en momentos críticos como desastres naturales.
Orígenes y evolución de la Fuerza Aérea Mexicana
La FAM tuvo su primera intervención significativa durante la Batalla de El Ébano en la Revolución Mexicana, marcando el inicio de la aviación militar en el país. Posteriormente, el Escuadrón 201 representó a México en la Segunda Guerra Mundial, combatiendo en Filipinas junto a las fuerzas aliadas. Además, la Fuerza Aérea ha sido fundamental en operaciones de rescate durante terremotos y huracanes, mostrando su lado más humano al asistir a comunidades afectadas.
Reconocimientos y nuevas iniciativas en 2025
Durante la ceremonia de conmemoración de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó a la Fuerza Aérea como un baluarte de la nación, resaltando su papel en la defensa y seguridad pública. En este marco, inauguró la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum, que fortalecerá la vigilancia del espacio aéreo y la respuesta ante emergencias. Sheinbaum subrayó el compromiso de la FAM con la soberanía nacional y su aporte en la recuperación de la aerolínea Mexicana de Aviación.
La Fuerza Aérea Mexicana no solo ha evolucionado tecnológicamente, sino que también ha ampliado su impacto en la sociedad mexicana, combinando su capacidad defensiva con una profunda vocación humanitaria. Su legado y continua adaptación aseguran su relevancia en el presente y futuro de la nación.