A pesar del descenso en la creación de empleos, los salarios promedio por hora registraron un incremento del 0,5%.
En enero de 2025, Estados Unidos sumó 143.000 nuevos puestos de trabajo, cifra significativamente inferior a los 307.000 empleos creados en diciembre y los 263.000 en noviembre. Esta desaceleración en la generación de empleos ha sorprendido a los economistas, quienes proyectaban al menos 170.000 nuevos empleos para el inicio del año.
A pesar de esta disminución, la tasa de desempleo se mantuvo en el 4%, reflejando un mercado laboral que, aunque sólido, muestra claros signos de enfriamiento en comparación con los niveles récord registrados en 2021 y 2022, tras la pandemia.
Estados Unidos creó 143.000 puestos de trabajo en enero
A pesar del descenso en la creación de empleos, los salarios promedio por hora registraron un incremento del 0,5% respecto a diciembre y un 4,1% en comparación con enero de 2024. Este aumento fue ligeramente superior a las expectativas de los analistas y sugiere que la demanda por mano de obra aún impulsa mejoras en las condiciones salariales.
El Departamento de Trabajo también revisó al alza las cifras de noviembre y diciembre, sumando un total de 100.000 empleos adicionales que no habían sido contabilizados inicialmente.
La preocupación por el desempeño del mercado laboral se agrava con las recientes amenazas arancelarias del presidente Donald Trump , quien ha impuesto un arancel del 10% a las importaciones chinas y ha manifestado su intención de extender estas medidas a Canadá, México y la Unión Europea.
Un mercado laboral en transición
A pesar de la baja tasa de desempleo, la disminución en la creación de empleos y las amenazas arancelarias plantean desafíos importantes para la economía estadounidense. Las políticas comerciales del presidente Trump y la respuesta de la Reserva Federal serán determinantes en el futuro del mercado laboral y en la estabilidad económica del país.
La combinación de salarios en aumento y un crecimiento más lento de la contratación sugiere un mercado que aún ofrece oportunidades, pero que podría enfrentar presiones adicionales en los próximos meses si las tensiones comerciales y la inflación continúan en ascenso.