fbpx

Proteína en polvo: beneficios, usos y precauciones para la salud

La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva recomienda consumir 1,4 a 2 g de proteína por kg de peso corporal.

Descubre cómo la proteína en polvo contribuye al crecimiento muscular, la pérdida de peso y la recuperación. Conoce sus tipos, beneficios y riesgos.

La proteína en polvo, especialmente la de suero (whey protein), es un suplemento ampliamente utilizado para ganar masa muscular y mejorar la recuperación tras el ejercicio. Este macronutriente es esencial para reparar las fibras musculares que se dañan durante entrenamientos de resistencia, como el levantamiento de pesas. Según la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, se recomienda consumir entre 1,4 y 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal para maximizar el crecimiento muscular.

Descubre cómo la proteína en polvo contribuye al crecimiento muscular, la pérdida de peso y la recuperación. Conoce sus tipos, beneficios y riesgos.

El suplemento ideal para el crecimiento muscular

El suero de leche se destaca por su rápida absorción y alto valor biológico. Una dosis estándar (25 g) aporta la misma cantidad de proteína que un filete de 125 g. Además, es una opción eficaz no solo para deportistas, sino también para personas mayores que enfrentan la sarcopenia, una condición que provoca pérdida de masa muscular con la edad.

Beneficios, tipos y precauciones del consumo de proteína en polvo

La proteína en polvo también contribuye a la pérdida de peso al aumentar la saciedad y reducir el apetito. Algunos estudios sugieren que puede ayudar a disminuir la grasa corporal y controlar factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol y la presión arterial.

Existen varios tipos de proteína de suero: concentrada, aislada e hidrolizada, cada una con distintas características de absorción. Para quienes prefieren opciones vegetales, las proteínas de soja y guisante ofrecen beneficios similares.

Sin embargo, un consumo excesivo puede sobrecargar los riñones, especialmente en personas con enfermedades renales. Además, algunos suplementos contienen metales pesados, por lo que es fundamental elegir productos de calidad y consultar a un especialista.