fbpx

Trump restablece el uso de popotes de plástico

La OCDE advierte que, sin controles, los desechos plásticos crecerían de 81 a 119 millones de toneladas entre 2020 y 2040.

Donald Trump firma orden ejecutiva para reintroducir popotes de plástico, revocando políticas ambientales de Biden. La decisión genera críticas y preocupaciones ambientales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente una orden ejecutiva que incentiva el uso de popotes de plástico, revocando las políticas ambientales de su predecesor, Joe Biden. Esta decisión ha generado controversia, ya que se considera un retroceso en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso.

Donald Trump firma orden ejecutiva para reintroducir popotes de plástico, revocando políticas ambientales de Biden. La decisión genera críticas y preocupaciones ambientales.

Un giro en la política ambiental de EE. UU.


La orden ejecutiva de Trump busca eliminar las restricciones impuestas durante la administración de Biden, que pretendían reducir el uso de plásticos de un solo uso en terrenos federales para 2032. Trump argumenta que los popotes de papel “no funcionan” y desestima su efectividad al afirmar que se rompen fácilmente y no son prácticos para bebidas calientes. Además, minimizó los impactos ambientales, afirmando que el plástico no representa un problema significativo para la fauna marina.

Reacciones y consecuencias globales


Esta decisión se produce en un contexto donde múltiples países están adoptando políticas estrictas para reducir la contaminación por plásticos. Según la OCDE, si no se implementan controles, los desechos plásticos podrían aumentar de 81 a 119 millones de toneladas métricas entre 2020 y 2040. Expertos en medio ambiente, como Aleksandar Rankovic, anticipan que Estados Unidos podría alinearse con naciones productoras de petróleo y plásticos como Rusia y Arabia Saudí, oponiéndose a tratados globales de reducción.

El retorno a los popotes de plástico en Estados Unidos plantea interrogantes sobre el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental y su rol en los acuerdos internacionales. Mientras tanto, la comunidad global continúa enfrentando los desafíos de la contaminación plástica y sus efectos adversos en los ecosistemas.