fbpx

Terapia con células CAR-T: revolución en el tratamiento del cáncer infantil

Esta terapia consiste en extraer células inmunitarias del paciente para alterarlas genéticamente.

El tratamiento con células CAR-T, que modificó genéticamente linfocitos, ha permitido a una niña de Houston vencer el cáncer, marcando un avance prometedor en la inmunoterapia.

Una mujer estadounidense de Houston logró vencer el cáncer con un tratamiento basado en células CAR-T. En 2006, inició la terapia cuando se le había diagnosticado un neuroblastoma a los 4 años de edad. Hasta la fecha no ha presentado algún rastro de la enfermedad. Este nuevo hecho abre puertas a nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer infantil.

El tratamiento con células CAR-T, que modificó genéticamente linfocitos, ha permitido a una niña de Houston vencer el cáncer, marcando un avance prometedor en la inmunoterapia.

El tratamiento experimental comenzó en un examen clínico realizado por Texas Children’s Hospital y Baylor College of Medicine, el cual buscaba modificar genéticamente los linfocitos mediante la técnica CAR-T. Dicho procedimiento era aplicado en cánceres hematológicos.  

Terapia con células CAR-T: revolución en el tratamiento del cáncer infantil

Esta terapia consiste en extraer células inmunitarias del paciente para alterarlas genéticamente, con el fin de que pudieran reconocer una proteína exclusiva de las células tumorales, en otras palabras, el cáncer. Los linfocitos T, un tipo de globos blancos, al ser modificados se transforman en “soldados personalizados” con la capacidad de reconocer y destruir las células cancerosas

El experimento incluyó a 19 niños con neuroblastoma, de los cuales 12 fallecieron lamentablemente a causa de su enfermedad tan avanzada. No obstante, el resto sobrevivió, entre ellos, cinco pudieron mantenerse libres del cáncer por al menos 13 años. El caso que más ha destacado es el de la paciente que no ha presentado signos de este padecimiento durante 19 años. 

Por otro lado, el proceso de la producción de células CAR-T suele ser costoso y lento, ya que el costo puede superar los 500 mil dólares y el tiempo de fabricación puede llevar varias semanas. Sin embargo, los científicos se han dado a la tarea de encontrar alternativas más accesibles para los pacientes.

Implicaciones para el futuro 

El desarrollo de estrategias para reducir la toxicidad y los costos, y la exploración de nuevas aplicaciones terapéuticas son áreas que prometen ampliar el impacto de estos tratamientos en la medicina actual.

Se espera que en los próximos años estas terapias puedan ser más accesibles y se expandan a un mayor número de pacientes, no solo en el ámbito del cáncer, sino también en el tratamiento de otras enfermedades graves.