Según Cloudflare, el tráfico de internet en México aumentó un 26% en el último año.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ha propuesto una nueva regulación para plataformas digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre. El objetivo es que estas empresas contribuyan a un fondo solidario destinado a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en México y reducir la brecha digital.
De acuerdo con datos de Cloudflare, el tráfico de internet en México aumentó un 26% en el último año, mientras que los ingresos de los operadores de telecomunicaciones han disminuido. Esto ha llevado a figuras como Carlos Slim a sugerir que las plataformas digitales deben pagar por el uso de las redes de conectividad.
Posibles bloqueos y aumentos de costos para los usuarios
Uno de los aspectos más polémicos de la propuesta es que, si las empresas digitales no cumplen con la normativa, podrían enfrentar bloqueos en México. Operadores como Telcel y AT&T serían los encargados de ejecutar estas restricciones a petición de la ATDT.
Además, expertos advierten que la regulación podría traducirse en un aumento de costos para los usuarios, ya que las plataformas podrían trasladar el impuesto a los consumidores. También podría afectar a startups y emprendimientos digitales, encareciendo su operación en el país.
¿Regulación o barrera para la innovación?
Si bien la intención de reducir la brecha digital es clave para el desarrollo tecnológico de México, especialistas como Claudia Benassini advierten que cualquier regulación debe priorizar la protección del consumidor. La falta de claridad sobre el destino del fondo solidario y el riesgo de afectar el acceso a plataformas esenciales generan dudas sobre la viabilidad del proyecto.