Nikola se declara en bancarrota: caída dramática en el transporte
Los documentos judiciales revelan que sus pasivos podrían alcanzar los 10.000 millones de dólares.

Nikola Corporation irrumpió en la industria del transporte en 2020 con la promesa de revolucionar el sector mediante camiones eléctricos y de hidrógeno. Su entrada a la bolsa, a través de una fusión con una empresa de adquisición con propósito especial (SPAC), generó un enorme entusiasmo entre los inversionistas.

El atractivo de Nikola radicaba en su visión de un futuro sin emisiones, con camiones impulsados por hidrógeno que competirían directamente con Tesla y otros fabricantes de vehículos eléctricos. Sin embargo, las grandes expectativas pronto comenzaron a desmoronarse cuando la compañía se enfrentó a problemas financieros, operativos y un escándalo de fraude que puso en entredicho su credibilidad.
Nikola se declara en bancarrota: caída dramática en el transporte
Desde sus primeros años, la firma se enfrentó a obstáculos importantes. La demanda real de sus camiones nunca cumplió con las proyecciones, lo que derivó en una reducción del flujo de efectivo y en una caída del 97% en el valor de sus acciones en el último año.
A esto se sumaron fallas técnicas y de seguridad en sus productos. En 2023, la empresa retiró temporalmente sus camiones eléctricos con batería tras reportes de incendios, lo que agravó aún más su crisis financiera y de confianza.
Ante un deterioro financiero insostenible, Nikola se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrota en EEUU, en un intento por reestructurar sus deudas y reorganizar sus operaciones. Los documentos judiciales revelan que, aunque los activos de la empresa oscilan entre 500 y 1.000 millones de dólares, sus pasivos podrían alcanzar los 10.000 millones de dólares.
¿Una oportunidad de rescate?
La empresa explora la posibilidad de vender segmentos de su negocio de manera separada para maximizar el valor de sus activos. Sin embargo, algunos inversionistas han expresado escepticismo sobre la viabilidad de una recuperación, argumentando que la inversión necesaria para revitalizar la empresa es demasiado elevada.
Si bien Nikola aún cuenta con tecnología y una infraestructura valiosa, el historial de pérdidas, la falta de liquidez y la intensa competencia en el sector hacen que su recuperación sea altamente incierta.