El Municipio de Puebla es el único en el país que ha respaldado un aumento en la producción de vivienda, gracias a la iniciativa de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo y la aprobación del Cabildo. Lo que ha permitido hacer posible la existencia de estímulos fiscales municipales, incluyendo la exención del 100% en el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles y en el pago de derechos para la obtención de licencias de construcción. Además, la SGYDU ha simplificado y automatizado sus procesos para otorgar licencias de construcción en tan solo 10 semanas.
El economista señala un déficit significativo de vivienda social en Puebla, afectando aproximadamente a 180,000 ciudadanos con créditos, pero sin opciones de vivienda disponibles en el rango de $500,000 a $600,000 pesos. Para abordar esta situación, se están buscando alternativas para evitar construcciones en lotes irregulares, ya que, aunque se logre edificar con mucho esfuerzo, lamentablemente nunca podrán escriturarse, lo que no proporciona certeza jurídica a sus familias.
Para abordar esta problemática, se ha establecido el nuevo anillo, denominado anillo 3, como parte del plan de vivienda municipal. En este anillo, se implementará el otorgamiento de estímulos fiscales en el impuesto de adquisición de bienes inmuebles, así como también los derechos necesarios para la construcción de nuevas viviendas. El objetivo es promover la edificación de vivienda social y popular, con un límite de hasta 15 UMAS anuales vigentes, equivalente a $567,666 para la vivienda social, y hasta 25 UMAS para la vivienda popular, lo que representa un valor máximo de $ 946,110. Cabe destacar que el valor de la UMAS anual es de $37,844.00.
Este nuevo polígono tiene una población de 346,000 habitantes, 4,689 terrenos baldíos aprovechables y un gran potencial de consolidación urbana. Cualquier desarrollador o ciudadano que desee construir dentro de estas categorías será elegible para recibir apoyo.
En este gobierno municipal, estamos proporcionando todas las facilidades necesarias para reducir el importante déficit de vivienda social y popular. Instamos a los habitantes de Puebla a aprovechar estas oportunidades para utilizar sus créditos y así proporcionar un hogar para sus familias, garantizando al mismo tiempo certeza jurídica y seguridad.
Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las mujeres y los hombres en Puebla. Tener una vivienda propia representa un gran avance para el bienestar de las familias en esta importante ciudad.