fbpx

Banxico recorta crecimiento a 0.6%: nuevo panorama económico

Se espera que la economía aumente en un rango variable entre -0.2% y 1.4%.

El Banco de México (Banxico) ha anunciado su actualización sobre su proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año, el cual tuvo un recorte de 1.2% a un 0.6%. El ajuste se debe a la contracción observada en el último trimestre del año anterior y al poco consumo e inversión privada.

De acuerdo con la empresa, estos componentes sumados a la consolidación fiscal programada, han generado un panorama que sugiere una actividad económica más tenue para la primera mitad de 2025.

Banxico recorta crecimiento a 0.6%: nuevo panorama económico

Se espera que la economía aumente en un rango variable entre -0.2% y 1.4%, estos porcentajes están calculados sin contemplar los posibles aranceles que EEUU pudiera imponer a México. Victoria Rodríguez Ceja, líder de Banxico, destacó que, pese a que las medidas externas generan incertidumbre, sería muy pronto sacar conclusiones definitivas sin contar con datos adicionales.

El economista jefe para América Latina en el banco de inversión, Marco Oviedo, explica que las cifras actuales sugieren la posibilidad de una recesión técnica, pues se prevé que la economía registre dos trimestres consecutivos en contratación. Además, se anticipa un crecimiento en el país del 1%. 

Proyecciones a mediano plazo 

A pesar del escenario de crecimiento limitado para el presente año, Banxico mantiene expectativas más optimistas para el 2026, proyectando un crecimiento del 1.8% dentro de un rango de 1 a 2.6%. La banquera central considera que la relocalización de algunas empresas, un proceso ya en marcha, podría impulsar de forma positiva la actividad económica, actuando como un factor de aceleración en el mediano plazo.

En materia de política monetaria, la compañía ha mantenido un enfoque restrictivo para enfrentar niveles de inflación aún por encima del objetivo de 3%. Los subgobernadores han explicado que, si bien la inflación observada en enero se situó en torno al 3.59%, la continuidad del tratamiento inflacionario es esencial para evitar recaídas. 

Asimismo, se ha señalado que el diferencial de tasas con la Reserva Federal se mantiene en niveles históricos, lo que brinda un margen para futuros recortes de tasas, aunque estos podrían posponerse hasta el verano para evaluar los efectos de las actuales políticas.