La inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero de 2025.
El Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 50 puntos base en su tasa de interés interbancaria a un día, situándola en 9.50%. Esta medida, que entrará en vigor el 7 de febrero de 2025, responde a la desaceleración de la economía mexicana y a la disminución de la inflación general.
Contracción económica
Durante el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del país registró una contracción del 0.6%, la primera en más de tres años. Este descenso se atribuye a la menor demanda externa y a las tensiones comerciales internacionales, especialmente tras la amenaza de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos. Aunque la entrada en vigor de estos aranceles fue pausada, la incertidumbre persiste y afecta la estabilidad económica.
Por su parte, la inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, su nivel más bajo desde 2021, mientras que la inflación subyacente se situó en 3.72%. Ambos indicadores se encuentran dentro del rango objetivo del banco central, lo que respaldó la decisión de ajustar la tasa de interés.
Perspectivas futuras
La decisión de Banxico no fue unánime. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron a favor del recorte de 50 puntos base, mientras que Jonathan Heath abogó por una reducción más moderada de 25 puntos.
El banco central indicó que, de mantenerse las condiciones actuales, podrían considerarse futuros ajustes en la política monetaria. El objetivo principal es consolidar un entorno de inflación baja y estable, al mismo tiempo que se apoya la recuperación económica.
La reducción de la tasa de interés por parte de Banxico refleja una estrategia para enfrentar la desaceleración económica y la disminución de la inflación. Aunque la medida busca estimular el crecimiento, el entorno global incierto podría influir en la estabilidad financiera del país en los próximos meses. La vigilancia constante de los indicadores económicos será clave para definir el rumbo de la política monetaria en el futuro inmediato.