fbpx

¿Cómo afecta la gentrificación en México? Impactos sociales y económicos

En países como España han propuesto nuevos impuestos con el objetivo de frenar la adquisición de inmuebles por parte de los gentrificadores.

La llegada de nómadas digitales y la transformación de barrios como Condesa está desplazando a los residentes locales.

La gentrificación en México va en aumento, la cual impacta de forma negativa a los habitantes del país. Este término es usado cuando zonas deterioradas experimentan una renovación que, en lugar de beneficiar a los residentes, los desplaza.

La llegada de nómadas digitales y la transformación de barrios como Condesa está desplazando a los residentes locales.

La gentrificación, al menos en la Ciudad de México (CDMX), es cada vez más notoria debido a que los gentrificadores que vienen a residir en el país transforman colonias como Roma, Condesa, Polanco y Xoco. Los vecinos han denunciado problemas en la subida de precios de servicios, tráfico, además de la sobrepoblación y pérdida de la identidad patrimonial.

¿Cómo afecta la gentrificación en México?

Este fenómeno se ha impulsado gracias a la inflación de los costos de la vivienda por la presencia de los “nómadas digitales” con ingresos superiores al promedio en México. 

Tan solo en otros países que sufren de la misma situación, como España, han propuesto nuevos impuestos con el objetivo de frenar la adquisición de inmuebles por parte de los gentrificadores, quienes tendrían que pagar este concepto equivalente del valor total de la propiedad.

La administración de la CDMX ha implementado políticas de conservación patrimonial y recuperación de espacios públicos como respuesta a las demandas de los ciudadanos. El proyecto “Bajo puentes” logró dignificar ciertas actividades comerciales, sin embargo, estas medidas han desplazado también a sectores vulnerables, como comerciantes informales e indígenas.

Caso tacos americanos

En la CDMX, los Originales Bernardinos abrieron un restaurante al estilo “Tex-Mex”, similar al modelo de Taco Bell, una marca rechazada en México por no representar fielmente la gastronomía del país. 

Estos “tacos estadounidenses con ingredientes mexicanos” han generado controversia en redes sociales como TikTok, atrayendo críticas negativas por parte de la  población local. Además, el establecimiento ha sido víctima de vandalismo como consecuencia de este rechazo cultural y gastronómico.