fbpx

Denuncian a Milei por fraude con $LIBRA y criptomonedas

Según la denuncia, hubo coordinación previa entre el equipo de Milei y los creadores de $LIBRA para inflar artificialmente el valor del token.

La denuncia penal, presentada por cuatro dirigentes, acusa a Milei de orquestar el colapso de $LIBRA, generando pérdidas de más de $4,000 millones y afectando a decenas de millas de inversores.

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una denuncia penal tras promocionar la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales, asegurando que se trataba de una oportunidad de inversión con impacto positivo en la economía del país.

La denuncia penal, presentada por cuatro dirigentes, acusa a Milei de orquestar el colapso de $LIBRA, generando pérdidas de más de $4,000 millones y afectando a decenas de millas de inversores.

El anuncio, publicado el 14 de febrero, generó una gran especulación y un aumento drástico en el valor del token. Sin embargo, en cuestión de horas, su precio se desplomó abruptamente, dejando pérdidas millonarias a millas de inversores.

Denuncian a Milei por fraude con $LIBRA y criptomonedas

Cuatro dirigentes políticos presentaron la denuncia penal contra Milei, acusándolo de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Según la denuncia, el proyecto $LIBRA fue un fraude deliberado, que afectó a más de 40.000 personas y provocó pérdidas superiores a 4.000 millones de dólares.

El escrito judicial menciona a figuras cercanas al presidente, incluyendo:

  • Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
  • Julián Peh, CEO de Kip Protocol y creador de la criptomoneda.
  • Hayden Mark Davis, empresario de Kelsier Ventures, proveedor de la infraestructura tecnológica del token.

Según la denuncia, hubo coordinación previa entre el equipo de Milei y los creadores de la firma para inflar artificialmente el valor del token antes de que colapsara. Tras la controversia, el presidente eliminó su publicación y afirmó que no tenía relación con la criptomoneda ni con el proyecto. 

Sin embargo, los denunciantes argumentan que su participación fue clave en el fraude y han solicitado revisión de dispositivos electrónicos en la residencia presidencial Quinta de Olivos, congelamiento de cuentas bancarias y billeteras virtuales de los implicados e intervención de la red social X para preservar la evidencia digital.

Perspectivas y posibles consecuencias

El caso de la supuesta estafa con $LIBRA representa un reto crucial para la autoridad del gobierno de Milei. Si las investigaciones confirman su participación activa, el proceso judicial podría derivar en un juicio político y afectar la estabilidad de su mandato.

Además, este escándalo subraya la necesidad de regulación en el sector de criptomonedas para evitar futuros fraudes que afecten la economía de los ciudadanos y la confianza en los mercados financieros.