En abril de 2024, la relación diplomática entre ambos países se rompió cuando las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a todos los productos importados de México. La medida, según el mandatario, responde a la necesidad de proteger la industria local y garantizar un comercio más equilibrado con el país norteamericano. Aunque Noboa ratificó su intención de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, enfatizó que el arancel se aplicará hasta que dicho acuerdo se concrete.
Ecuador impondrá aranceles del 27% a todos los productos de México
Se espera que este arancel afecte principalmente las exportaciones mexicanas hacia Ecuador, que en 2023 estuvieron lideradas por productos como:
Medicamentos y productos farmacéuticos
Manufacturas y bienes industriales
Por otro lado, la principal exportación de Ecuador hacia México ha sido cacao en grano, con un valor de 60.8 millones de dólares en el último año.
Además, entre enero y septiembre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Ecuador en México alcanzó 5.63 millones de dólares, con la Ciudad de México como el principal receptor.
Recordemos que las tensiones entre México y Ecuador han aumentado en los últimos meses. En abril de 2024, la relación diplomática entre ambos países se rompió cuando las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien el gobierno mexicano había concedido asilo político.
Perspectivas y posibles consecuencias
La decisión de Ecuador podría tener repercusiones en el aumento en los precios de productos mexicanos en Ecuador, afectando consumidores y empresas locales, mayor presión en las negociaciones del TLC entre ambos países, con miras a destrabar acuerdos previos, y en el Impacto en el comercio regional, ya que otros países podrían evaluar medidas similares en respuesta a proteccionismos comerciales.
Este nuevo escenario pone a prueba las estrategias comerciales de ambas naciones y plantea una pregunta clave: ¿podrán México y Ecuador superar sus diferencias para firmar finalmente un acuerdo de libre comercio?