Extraño avistamiento en Tenerife: muere pez abisal tras salir a la superficie.
Un pez abisal, conocido como diablo negro (Melanocetus johnsonii), fue hallado vivo en aguas superficiales cerca de Tenerife, un hecho inédito que ha desconcertado a la comunidad científica. Después de su avistamiento, el ejemplar falleció, abriendo interrogantes sobre su inusual aparición y la necesidad de investigar más a fondo los misterios del océano.
Un hallazgo sin precedentes en las costas de Tenerife
El pasado 26 de enero, investigadores de la ONG Condrik Tenerife, especializados en la conservación marina, avistaron un diablo negro adulto a solo dos kilómetros de la costa tinerfeña, en Playa San Juan. Este pez, que normalmente habita entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, fue grabado por primera vez en la historia en aguas superficiales y a plena luz del día.
La bióloga marina Laia Valor describió el momento como “impactante”, explicando que detectaron al pez casi por casualidad mientras regresaban de una expedición de monitoreo de tiburones.
¿Qué llevó al diablo negro a la superficie?
Las razones detrás de la aparición del pez en aguas poco profundas siguen siendo un misterio. Las hipótesis incluyen enfermedades, cambios en las corrientes marinas o la huida de un depredador. Sin embargo, los expertos coinciden en que se necesitan más estudios para comprender este comportamiento inusual.
El ejemplar falleció pocas horas después de ser encontrado y fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para su estudio. Este caso subraya la importancia de ampliar la investigación marina, especialmente ante los cambios ambientales que podrían estar afectando a las especies de las profundidades.
El avistamiento del diablo negro en Tenerife no solo representa un hito para la biología marina, sino que también plantea preguntas sobre cómo el cambio climático y la actividad humana podrían estar alterando el comportamiento de las especies abisales. La necesidad de mayor investigación y conservación de los ecosistemas marinos es más urgente que nunca.