fbpx

Impacto económico de los aranceles en Puebla: amenazas comerciales

En 2025 se tiene previsto el envío de 250 millones de aguacates al país estadounidense para el Super Bowl .

Expertos advierten que la imposición de aranceles impactará sectores estratégicos de Puebla, como el automotriz, químico y agrícola, amenazando acuerdos comerciales y flujos de inversión.

Puebla es uno de los principales socios comerciales de EE.UU., tan solo en 2023, la entidad generó más de 14 mil millones de dólares en exportaciones. La amenaza de su presidente, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles en México podría impactar en la economía del estado.

Expertos advierten que la imposición de aranceles impactará sectores estratégicos de Puebla, como el automotriz, químico y agrícola, amenazando acuerdos comerciales y flujos de inversión.

Las divisas en el estado de Puebla contribuyen a la inversión, a los salarios y a la generación de empleos en las industrias automotriz, química, textil y agropecuaria.

Impacto económico de los aranceles en Puebla

Importantes marcas como Volkswagen y Audi, además de empresas productoras de autopartes, son exportadoras de la región, por lo que el aumento de los aranceles podría afectar a la economía de los poblanos que trabajan en esta industria. Además, México también envía al país norteamericano una cantidad considerable de productos químicos.

Cabe señalar que México es un fuerte proveedor de frutas, hortalizas y carnes, entre otros productos de origen animal, para EE.UU. Tal es el caso del aguacate, el cual es comúnmente usado por los norteamericanos durante el Super Bowl. En 2025 se tiene previsto, para esta temporada, el envío de 250 millones de aguacates al país extranjero.

Los aranceles podrían causar molestias para los ciudadanos de Estados Unidos por la subida de este popular alimento, afectando así su demanda.

Negociación comercial

Aunque por el momento la imposición de Trump sobre los aranceles en México está en pausa, el país debe salir librado para evitar una posible guerra comercial con EE.UU. De acuerdo con expertos, esta medida sería una violación de los tratados existentes. Por ello, es fundamental analizar en qué medida se pueden emprender acciones que no afecten negativamente el flujo comercial. 

Aunque existen amenazas de aranceles, estas deben ser evaluadas y, de ser posibles, contrarrestadas para proteger a la economía poblana, ya que las decisiones de Donald Trump tienen un impacto directo en el sector exportador de la región.