Más de 150 “falsas orcas” varadas en Tasmania, Australia
El hallazgo ocurrió en una zona remota, a 400 kilómetros de Hobart.

Más de 150 orcas falsas fueron halladas varadas en una playa de la costa noroeste de Tasmania, Australia. Este fenómeno ha puesto en alerta a las autoridades ambientales y equipos de rescate, quienes han trabajado contrarreloj para salvar a los cetáceos que aún permanecían con vida.

El hallazgo ocurrió en una zona remota, a 400 kilómetros de Hobart, donde un grupo de pescadores notificó a las autoridades sobre la presencia de un gran número de cetáceos atrapados en la arena. Se percataron que 136 de los ejemplares aún estaban vivos, lo que dio inicio a un complejo operativo para intentar devolverlos al mar.
Más de 150 “falsas orcas” varadas en Tasmania, Australia
Pese a los esfuerzos de los equipos de rescate, la exposición prolongada de los cetáceos en la playa ha dificultado su recuperación. Los expertos han señalado que, cuando estos animales quedan atrapados en la arena durante demasiado tiempo, sus órganos comienzan a colapsar debido a la falta de agua que soporte su peso corporal.
Ante la imposibilidad de devolverlos al mar y para evitar un sufrimiento prolongado, las autoridades australianas han tomado la difícil decisión de practicar la eutanasia en los ejemplares sobrevivientes. Según el biólogo marino Kris Carlyon, esta medida es la única alternativa ética cuando los cetáceos han estado varados por largos periodos y su rescate no es viable.
Posibles causas del varamiento
Los científicos aún investigan las causas exactas de este evento, pero existen diversas hipótesis que podrían explicarlo:
- Desorientación del grupo.
- Condiciones climáticas adversas.
- Interferencias humanas.
- Factores naturales.
Tasmania ha sido escenario de numerosos cambios masivos en los últimos años. Su geografía, compuesta por costas irregulares y aguas poco profundas, puede contribuir a que estos eventos sean más frecuentes. En 2020, más de 470 ballenas piloto quedaron atrapadas en la misma zona, en lo que fue uno de los varamientos más grandes de la historia de Australia.
El evento también destaca la necesidad de mejorar los sistemas de monitoreo y respuesta rápida ante varamientos, así como de profundizar en la investigación de los factores que contribuyen a estos incidentes.