fbpx

Nissan podría cambiar la producción de México ante aranceles

Nissan ha presentado un plan de reestructuración que incluye la reducción global de la producción en torno al 20%.

El fabricante de vehículos japonés Nissan ha anunciado que se está evaluando la posibilidad de trasladar su producción fuera de México solo en el caso de que entren en vigor los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump. De acuerdo con el CEO, Makoto Uchida, la empresa exporta aproximadamente 320,000 vehículos al año desde México hacia EE.UU.

El empresario manifestó que estos aranceles podrían tener graves implicaciones en sus operaciones, por lo que los obligaría a replantear la ubicación de la producción de ciertos modelos para minimizar el impacto económico.

Nissan podría cambiar la producción de México

Ante la situación, Nissan ha presentado un plan de reestructuración que incluye la reducción global de la producción en torno al 20%, con especial énfasis en su operación en China, donde la competencia local es intensa.

El plan contempla 9.000 despidos en tres plantas, además de ajustes en los turnos en sus operaciones en Estados Unidos, que afectarán a 6.500 trabajadores entre 2025 y 2026. Asimismo, se proyecta recortar 2.500 empleados indirectos mediante la racionalización de operaciones y programas de desvinculación voluntaria, como las jubilaciones anticipadas.

“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, declaró el CEO de la empresa, Makoto Uchida.

Impacto en las exportaciones y negocios

La exportación de vehículos desde México es una parte vital del flujo comercial de Nissan, y el posible incremento de costos por aranceles podría afectar significativamente sus ingresos y competitividad en el mercado estadounidense.

En declaraciones a los medios, el presidente y CEO resaltó la necesidad de monitorear de cerca la situación y considerar alternativas estratégicas, lo que refleja la importancia que tiene este acuerdo comercial para el sector automotriz mexicano.