Prima de maternidad en el trabajo: apoyo para madres en México
El principal objetivo de esta reforma es dotar a las mujeres trabajadoras de un respaldo financiero que reconozca su esfuerzo y contribuya al bienestar familiar.

Con la llegada de un nuevo bebé en las familias mexicanas, Morena ha propuesto brindar apoyo económico adicional a las mujeres trabajadoras. La iniciativa busca reconocer el esfuerzo y la contribución de las madres y procurar que puedan solventar los costos asociados con el inicio de la maternidad.

La medida es promovida por la senadora Beatriz Mojica Morga, la cual proyecta agregar una fracción al artículo 170 de la Ley Federal de Trabajo. La fracción plantea que, durante el período del embarazo y la licencia por parto, las madres trabajadoras reciban una prima equivalente a una semana de salario.
prima de maternidad en el trabajo
El principal objetivo de esta reforma es dotar a las mujeres trabajadoras de un respaldo financiero que reconozca su esfuerzo y contribuya al bienestar familiar. La prima por maternidad busca:
- Reconocimiento económico: valorar la contribución de la trabajadora a la unidad económica familiar, considerando que su trabajo genera ingresos y beneficios para el patrón.
- Apoyo integral: complementar otras prestaciones, como los permisos de paternidad, para que ambos progenitores puedan estar presentes durante los primeros días del recién nacido.
- Estímulo a la inclusión laboral: incentivar la continuidad laboral de las mujeres al reducir el impacto económico que puede provocar la interrupción de sus actividades laborales durante el embarazo y el parto.
La propuesta es una tendencia global enfocadas a proteger a las familias y a fomentar el bienestar infantil. Un ejemplo notable es el “paquete del bebé” en Finlandia, conocido como “la caja del bebé”, que ha sido reconocido como una innovación en materia de bienestar.
Relevancia y perspectivas de la iniciativa en México
Al facilitar recursos adicionales a las mujeres durante el embarazo y el parto, se busca no solo mejorar la calidad de vida de las familias, sino también incentivar la equidad de género en el ámbito laboral. Además, se espera que esta medida contribuya a disminuir la pobreza en hogares con niños, en línea recomendaciones con las de organismos internacionales como la OCDE, que han enfatizado la necesidad de políticas de protección a la maternidad.