Las remesas hacia Puebla crecieron un 7% en comparación con 2023.
Puebla registró un nuevo récord en la recepción de remesas en 2024, alcanzando los 3,366 millones de dólares, la cifra más alta en 21 años. Este flujo de dinero representa el 5.1% del total de envíos recibidos en México y coloca al estado en el octavo lugar a nivel nacional.
Remesas en Puebla: crecimiento y cifras clave
Según el Banco de México (Banxico), las remesas hacia Puebla crecieron un 7% en comparación con 2023, cuando sumaron 3,144 millones de dólares.
Entre los datos más relevantes se encuentran:
Trimestre con mayor ingreso: abril-junio, con 891.3 millones de dólares.
Trimestre con menor ingreso: enero-marzo, con 726.1 millones de dólares.
Principales municipios receptores: Puebla capital (628 mdd), Tehuacán (289 mdd) y Atlixco (238 mdd).
Vía de envío: 99% mediante transferencias electrónicas.
A nivel nacional, Puebla fue superado por estados como Michoacán (5,646 mdd), Guanajuato (5,645 mdd) y Jalisco (5,503 mdd).
Impacto económico y desafíos para 2025
El flujo de remesas en Puebla equivale a nueve veces el presupuesto del gobierno capitalino en 2025, lo que subraya su relevancia en la economía local. Sin embargo, expertos advierten que la dependencia de este ingreso podría disminuir si se fortalece la inversión extranjera y la generación de empleo.
Además, las políticas migratorias en EE. UU. podrían afectar los envíos en 2025. Se prevé una posible reducción debido a un aumento en deportaciones.
El récord de remesas en Puebla es un reflejo del esfuerzo de los migrantes poblanos en el extranjero. Sin embargo, el desafío radica en aprovechar estos recursos para fortalecer la economía local y reducir la dependencia de este ingreso externo.